¿QUIÉN SOY?




Este es el blog de MANUEL BUENDÍA BERCEDO. Pretendo mostrar una propuesta profesional y particular acerca de la Igualdad de Género y las Masculinidades. Veremos algunas respuestas a la pregunta anterior pero sobre todo, haremos muchas más preguntas para invitar o implicar a otros hombres en la Igualdad.



jueves, 3 de octubre de 2013

Te llenaría de regalos si me dieras tu semen


Cuando Adrián se despertó esa mañana tuvo un fuerte ataque epiléptico. Enseguida se dio cuenta que  había vuelto a sufrir otro brote. Sin embargo ese síntoma era nuevo.(conviene recordar la entrada de la Historia de Adrián y el virus de la empatíaCuando recobró la consciencia se dirigió enseguida al espejo para descubrir esta vez qué aspecto tenía.
Había otra novedad. Siempre creyó que serían mujeres las personas en las que se transformaría  cada vez que padeciera un episodio empático,  pero esta última vez no fue así. El virus o lo que demonios fuese, ese parásito de la empatía, le había regalado esta vez el aspecto de un chico joven. Calculaba a ojo que podía tener unos dieciséis años. Era muy bello, una realidad algo más que evidente. En principio se gustó, le pareció  bien ser muy guapo. Cuando se quitó el pijama que tan grande le quedaba observó un cuerpo normal, ni muy delgado ni gordo. Tenía las proporciones perfectas para los cánones actuales.
Sintió en principio una sensación de que esta vez lo iba a pasar mejor que otras veces. Encontró en el armario un pantalón ajustado que el Adrián  habitual ya no se podía poner. Desde que vino del Congo  le daba a la cerveza últimamente más de lo aconsejable.
Salió a la calle. Tardó varias horas en darse cuenta de que algo raro pasaba. Cinco mujeres venían ocupando toda la acera y conversaban en un tono muy alto sobre algo  ocurrido el día anterior con la reina. Lo habían mostrado por  la televisión. Dos de ellas le miraron con una expresión burlona de superioridad, y otra que parecía la lider del grupo se paró y le espetó sin mediar palabra: Con esa cara bonita y con la polla que se te insinúa te llenaría de regalos si me dieras tu semen.

Varias le rieron la gracia, y la cuarta, que parecía la más joven dijo: “¡Venga vamos a dejarle en paz, no le molestemos! “También es cierto que ayudó a disolver la escena  la presencia en ese momento de una pareja de dos mujeres guardias municipales  que vigilaban desde la acera contraria.


Le entró miedo y se metió en un bar. El camarero le sonrió y le sirvió un refresco. La barra estaba llena de mujeres de todas las edades, y algunas también le miraron como las anteriores de la calle. En la televisión, las noticias explicaban un caso de un juicio. Al parecer iban a meter en la cárcel a un joven con aspecto muy delgado que su delito consistía en traficar ilegalmente con semen. No entendía nada. Eso sí, se dio cuenta de que en el juicio todas eran mujeres salvo el reo. Estaba la jueza, las abogadas, mujeres de la fiscalía y medio cuerpo de procuradores, así como las policías de la puerta.

Leyó el periódico con la mosca detrás de la oreja. Más de un 80 por ciento de las fotos estaban llenas de mujeres. Y los pocos hombres que salían eran en asuntos menores, o relacionados con temas de publicidad. En la sección de deportes había un concurso de hombres levantando piedras, haciendo trabajos rudos o de fuerza. En la sección de economía y política tanto las fotos como los titulares o las protagonistas parecían casi todas mujeres, el  90 por ciento eran mandatarias, o jefas de Estado, parlamentarias, etc .
A dos páginas como noticia principal publicaban una lista de femócratas del mundo en función de los millones de dólares que poseían sus activos matrimoniales. (Activos de la cabeza de la  familia, tanto los activos monetarios  como otros intangibles tales como el personal de servicio, habitualmente extranjero). Ahí solía encontrarse  el marido o semental principal, y dependiendo de la categoría podía haber un pequeño séquito: mayordomo, jardinero, entrenador personal, secretario-coach, o amiguitos más jóvenes. Le extrañó poderosamente la atención que al lado, en una columna central aparecía el número de hijos o hijas. La mujer más rica del mundo era una mujer empresaria que tenía una hijada de trece.  Así  era la manera en la que se llamaba a la prole, sin explicar si eran niños o niñas.
Su éxito había consistido en inventar unas prótesis que eran vaginas dentadas. Había conseguido que la compraran casi todas las mujeres del mundo. Gracias a ese invento hacía mucho que ninguna mujer había sido violada por un hombre. Las violaciones o los abusos sexuales eran un vestigio del pasado. Cuando alguna vez ocurría, los dientes afilados capaban el miembro del extraño con un corte limpio. En muchos países había leyes para que esos hombres murieran desangrados  y permitir eso traía buena suerte. En la mayoría de los hospitales tenían prohibida la entrada. Cuando a un hombre le pasaba eso y una médica se compadecía y  lo sanaba, podía muy fácilmente ser  denunciada y acabar en la cárcel. Había una idea muy extendida. Decían que la tradición de la Diosa Madre Tierra, única religión de la unidad que se practicaba en los últimos siglos  volvía estériles a las médicas, o enfermeras que ayudaban a un hombre de esos.

Casi todas las  cirujanas eran mujeres. La mejor del mundo fue contratada por otra mujer muy rica de la tierra para que las niñas, tras unas sesiones de terapia génica, crecieran con su vagina dentada ya adaptada  a su cuerpo y que aumentaba con su crecimiento, así se socializaban con ello incorporado. De esta forma podrían tener las relaciones sexuales que quisieran y como quisieran teniendo el control de verdad. Algunas abusaban de ello, y amenazaban con mordiscos o los daban después de algunas broncas. Ellos al ser muy simples se dejaban engañar. Ellas suelen pedirles perdón cuando se arrepienten y las perdonan, pero vuelve a ocurrir y cada vez con más fuerza.

Algunas mujeres consumían aceleradores de la fecundidad, unas drogas muy potentes y muy adictivas. La mujer biotecnóloga que las tenía patentadas también estaba en la lista, o la propietaria de la empresa farmaceútica que fabricaba oxitocina en pastillas o inhalaciones. Muchas mujeres estaban enganchadas, tenían una fuerte adicción a esas oxitocinas de quinta generación y se había generado un tráfico clandestino.

Hay que decir que muchas mujeres pensaban que la sexualidad auténtica era otra cosa, pues resultaba muy incómodo hacerlo con esa prótesis  y la intimidad o los afectos habían cambiado desde que las relaciones de género eran tan desiguales.

Muchísimas mujeres pensaron que el invento de un útero artificial desde el día cero de embarazo se pondría de moda. Sin embargo los cambios sociales no siempre son predecibles  y había ocurrido lo contrario. La anterior burbuja bursátil estalló con ese invento. Las acciones de todas las empresas relacionadas con la maternidad y los cuidados se multiplicaron 50.000 veces y produjeron una burbuja tecnológica nunca vista. Eso era por pensar con ideas viejas del patriarcado androcéntrico del pasado. En realidad lo que había ocurrido era que gestar la propia hijada acabó siendo lo que más se valoraba socialmente. Una vez que se pasó la moda, a nadie le interesó gestar a su hijada en una máquina. Las supermadres del nuevo matriarcado, la variante peor y más desigual de este paraiso hembrista, eran poderosas y necesitaban estar rodeadas de criaturas. El trabajo sucio lo realizaban en silencio criados informáticos que mantenían, diseñaban y reparaban los robots correspondientes.

Todo eso se lo explicó el camarero mientras Adrián leía el periódico holográfico. Se acercó porque lo vio muy desorientado, en estado de  estupor y quiso saber si le ocurría algo. Aquello terminó en una conversación de cuatro horas.


El camarero le explicó  que en este mundo si eres hombre,  te salvas si tienes una polla muy grande y unos testículos muy activos. Todos los chicos están muy obsesionados con eso. Es una esclavitud. En realidad ellos no valen nada sino solo por su semen. Hay una industria de las proteínas para producir cuanto más semen mejor y tener un tamaño grande de pene. Hay peleas por los gimnasios donde te ayudan a tener la tableta que así la llaman a unos abdominales muy marcados, como si fueran esas escuelas de gladiadores de la época romana. Hay muchas mujeres a las que les gustan los hombres con mucho pelo y por eso multitud de ellos se lo implantan por todo el cuerpo. Los más activos son los strippers reales, con categoría de funcionarios de la Reina. Algunos son muy poderosos, les llaman “dominadores con cojones”.

-Mira Adrián- insiste su recién amigo camarero- lo más importante es que los hombres no pueden poseer el dinero, ni ser dueños de las tierras o las viviendas. ¿A ti te parece justo? Solo son merecedoras del dinero las mujeres. Los trabajos intelectuales están copados por ellas. Todo el mundo sabe que son mucho más inteligentes que los hombres, y por eso los niños pequeños, desde muy pequeños se les apunta a gimnasios y se les enseña solo a desarrollar la fuerza y a ser buenos sementales. Los hombres  pueden realizar trabajos poco cualificados y de carga y cuando se vuelven burricos se les doma facilmente. Todos los trabajos de mantenimiento, reparación y limpieza de la casa les corresponde a ellos. No tienen ninguna capacidad de compra, tienen que pedir permiso a una mujer, que es la que insistentemente está corrigiéndoles. En la mayoría de los casos es su madre o  su esposa. La injusticia reside en que los hombres no podemos en la práctica obtener la ciudadanía, es como si fuéramos eternos menores de edad. Algunos aprenden con su maestra si tienen suerte. Otras veces es gracias a  la maestra de una hermana. Por eso el 70 por ciento de pobres o analfabetos son hombres. El espacio intelectual lo ocupan ellas, aparte del espacio público y la política o el poder.

Por tanto, hay muchos países donde los niños no van a la escuela, solo van las niñas. Es para aprovechar  el dinero, por eficiencia económica ya que el educar a los niños es un desperdicio porque son muy brutos  desde muy pequeños.

La ideología hembrista afirma que a nivel emocional los hombres  están muy por debajo en la escala evolutiva. De hecho otra de las mujeres más ricas de la lista es una científica y filósofa de la “inteligencia emocional y el cerebro de las mujeres” que tiene varios premios Women, que  son los sustitutos de unos tal nobel que había hace cinco siglos. Ni que decir tiene que el jurado del premio son todas mujeres lógicamente. Seguramente ellos no pueden acceder, no saben o no quieren, no está muy claro la razón porque en teoría no está prohibido. Los hombres están preparados para aprender cualquier cosa.

-Por eso, Adrián- siguió contándole- si quieres ser alguien en este mundo tienes que tener útero y un par de ovarios bien puestos. No importa que la mitad de la población seamos hombres. Muchos intentan ir vestidos de mujer y disimulan su miembro entre las piernas e intentan comportarse como se supone que se comportan ellas.
Y no vayas a un banco, porque nunca te van a dar un crédito. Solo lo logras si eres de los dominadores con cojones. Algunos hombres han conseguido estudiar o tener buenos empleos, sobre todo los hijos varones de mujeres con poder. Muchos de ellos dicen que la Igualdad ya se ha conseguido, pero como ves es falso, yo pienso que es para tener menos competencia o para que no se tomen represalias contra ellos.

-¡No sé dónde vamos a ir a parar!- seguía su perorata mientras nuestro amigo seguía callado- ¿Adrián, eres homosexual?  Porque si eres homosexual serás doblemente discriminado. Hay unas jovencitas caprichosas millonarias que después de ir de compras y gastarse todo el dinero que quieren, para divertirse van en grupo con unos dildos de acero para violar a chicos menores, homosexuales o no, y salen impunes.

No todo es negativo. Hay  muchas mujeres que a menudo  nos buscan y nos desean y tratan bien, pero hay un partido político de mujeres que  han propuesto un proyecto de ley para obligarnos a fecundarlas a la fuerza. Y un puñado de lesbianas femócratas que tienen un grupo de presión en el Parlamento pretende que el semen de todos los hombres sea  propiedad del Estado. Esas ni siquiera nos buscan o necesitan, son las peores.

En la mayor parte del mundo los hombres no pueden entrar en el ejército, ni acceder al uso de armas. Se celebra el 16 de febrero como homenaje a la era de las guerras masculinas, una etapa de la prehistoria donde los conflictos de recursos o territorios estaban en manos de los varones.  La tecnología de las armas ha cambiado y la autoridad se ha conseguido ejercer  por medio de telepatía química, por lo que estamos en otra era. Llamamos  la cuarta revolución industrial a la llegada masiva de las computadoras cuánticas inventadas por otras mujeres hoy también millonarias.

-No te quiero asustar- siguió diciendo el camarero- piensa también que muchas, muchísimas mujeres no están de acuerdo con el sistema. Son las feministas de toda la vida. Algunas incluso se agrupan para buscar una igualdad efectiva y real  entre mujeres y hombres, las igualitarias, que trabajan junto a numerosos hombres que venimos reclamando eso hace tiempo. Mi jefa, por poner un ejemplo, es una buena mujer y confía mucho en mí. Y no solo ella, mi padre trabajaba con un camión, tuvo un accidente y siguió viviendo en casa. Mi madre dice que todo lo suyo también es como si fuera de toda la familia.
Todo esto le dijo  el camarero a nuestro amigo con una expresión entusiasta. ¡Cuánto agradecía haber conocido a Adrián. Se despidieron con un beso y lágrimas en los ojos.

Volvió Adrián a su casa más agotado que nunca. Otras veces había bastado con comprender una situación individual de otra persona. En cierta forma tras varios brotes había empezado a comprender un poco mejor a las mujeres aprendiendo un poco de cada caso. Pero con esto no contaba. Era como si él estuviera bien, pero fuese el sistema quién se hubiera vuelto loco, o hubiera experimentado una empatía colectiva de muchas mujeres distintas a la vez. Muchas veces ponerlo todo patas arriba no resuelve nada. Si das un giro de 360º te quedas igual, has de girar como máximo hasta 180º. Al final ganan los mismos y pierden los mismos. Esta vez estaba tan agotado que se desmayó en medio de la calle, en medio del espacio público. Simplemente otra cosa más que había que solucionar…

viernes, 27 de septiembre de 2013

El patriarcado dice Verdades como puños. Este mes me hago siete preguntas

1-      La Esperanza de vida es un dato que encontramos desagregado por sexos en todos los países. Es una obligación hacerlo con todos los datos, pero nos tenemos que conformar con unos pocos. Somos positivos y agradecemos lo que tenemos. Me interesa mucho este tema. En la gran mayoría de los países la Esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres, pero no en todos por igual. Parece lógico que Rusia, por poner un ejemplo, la brecha es de las mayores, mayor de diez años a favor de las mujeres rusas sobre los hombres rusos. Seguramente coinciden varios factores: un desarrollo mínimo suficiente para las mujeres, de tal forma que la mortalidad maternal no es muy alta, por ejemplo,  con unos roles tradicionales que no las exponen a otros riesgos. Ya veremos cómo cambia la Esperanza de vida de las mujeres profesionales y fumadoras de paises industrializados. Y a su vez unas masculinidades (rusas) donde detalles como que el Vodka es deporte nacional para ellos pueden influir negativamente.
Y por el otro lado hay unos pocos países donde la brecha de género no solo se reduce mucho sino que incluso se invierte, la Esperanza de vida es mayor en los hombres. Son países donde ser mujer es factor de riesgo de mortalidad en si mismo, para empezar. Son aquellos países Africanos con la cultura patriarcal del Islam político, como Somalia. En medio estamos todos los demás.Datos del The Economist.
Pues bien, veo el gráfico de la Esperanza de vida de la población negra y de la población blanca en los EEUU. Esperanza de vida de los blancos mayor que la de personas negras. A su vez, la Esperanza de la mujer blanca mayor que la del hombre blanco, y la Esperanza de la mujer negra mayor que el hombre negro. Pero, ¿por qué la Esperanza de vida de las mujeres negras, en USA, es mayor que la Esperanza de vida de los hombres blancos?




  2-  El matrimonio inclusivo de personas homosexuales está instaurado en quince países. La ONU cuenta con 197 países registrados aproximadamente. La Fifa, un organismo con un seguimiento mayor como mucha gente ya sabe, tiene más de doscientos países. Me muerdo la lengua, no quiero perderme por ahí. Pues afirmo que voy a ir celebrando cada vez que se incorporen más países al matrimonio inclusivo, el nº 16, el nº 17…. Reconozco que pensaba que eran muchos más. Me pregunto: ¿por qué hay aún muchos países desarrollados, democráticos, que aparecen muy arriba en todos los índices de equidad de género y otras clasificaciones que aún no se lo plantean? Estoy tan implicado en la causa que perdí la perspectiva. No llegan siquiera al 10% de países, por decir una cifra que suele asociarse al arco iris. Creo ser heterosexual, pero este tema va conmigo porque la homofobia afecta a toda la población.
    Para quien tenga la tentación de llamarme ingenuo le diría que busque la evolución de la abolición de la pena de muerte en los últimos 50 años. Quedan muy pocos países que no la han abolido aún. pena de muerteEs verdad que algunos pesan mucho pero ahí si me muerdo la lengua seguro que me la corto.



    3-  En la portada triunfalista de cierto periódico afirma el titular que yo leo: Que el riesgo vital para la madre no sea un pretexto para abortar” Y yo me pregunto: ¿eso qué quiere decir?, que yo me entere. ¿Están diciendo que en todos los casos se va a obligar a todas las mujeres a tener un hijo o hija que no desean, es decir, obligar a existir personas que nacen sintiéndose no deseadas, además obligando a las mujeres a correr un riesgo vital? ¿Es eso? Es que no me entero. ¿Qué piensan las mujeres que votan o leen ese periódico?

   4-Suri cruise es la hija de Tom Cruise. Debería decir también que es hija de Katie Holmes, pero ella no es conocida. Según la revista Forbes es la niña más influyente del mundo, con unos meses de vida. ¿Eso qué diantres es? Niña influyente puede ser un oxímoron (Mi estupenda colección de oximoron), o una redundancia, cada niña lo es en su casa. Pero aquí está como niña del mundo. ¿Qué es una niña influyente para el mundo? Está visto que de momento pertenecer a una clase social sigue siendo el camino más influyente para el empoderamiento de las mujeres.

    5- He escuchado a tres hombres, un Obispo, un hombre de la política y un futbolista en la misma semana  utilizar la expresión: “Fulanito ha dicho verdades como puños”. Y yo me pregunto, ¿no os parece que el patriarcado sigue diciendo verdades como puños? Enseñar el puño, y mostrar esa violencia simbólica, significa argumentar con la mano cerrada, por la fuerza, en lugar de convencer con la Verdad, con las verdades de la mayoría. Me gustan más  las verdades como una casa, expresión que también se dice,  la aldea global, el Planeta mundo, esa es mi casa.


    6 y la 7- De momento lo voy a dejar ahí. Las preguntas duplican al menos a las respuestas. También me gustaría entender ¿por qué caducan los certificados de defunción?, o preguntarle a Rosa Montero, tras leer su excelente columna “maneras de vivir” de El País, el 1 de septiembre, ¿por qué el ombligo es una cicatriz, si no podemos no tenerlo? Dice que el cuerpo se va llenando de rastros de tu vida, de muescas de la peripecia de existir, es verdad. Pues yo creo que el ombligo es nacer, y la cicatriz es resucitar. Y termino con el ombligo de la luna, cicatriz de los sueños...

lunes, 23 de septiembre de 2013

El perro que fue el mejor amigo de un hombre

Voy a mostrar un testimonio doble, decir una idea y sacar una conclusión. Esta entrada la encontrarás después en cuatro pestañas distintas para tenerlo bien ordenado.

¡Qué bonito testimonio! Hace unos meses nos enteramos de una de las escenas más tiernas que he conocido este año. Fue un éxito en las redes sociales. Una preciosa historia de amistad entre un perro artrítico de 19 años y un hombre separado. El perro que se llamaba Schoep sufría mucho por el dolor de sus articulaciones. Su dueño, mejor dicho amigo, todas las noches le llevaba  a bañar al lago. La excelente fotógrafa demostró estar en el momento adecuado captando la imagen de arriba. (facebook de la fotógrafa)

John Unger llevó al mestizo pastor alemán al veterinario. Le diagnosticaron una displasia de cadera y su consiguiente artritis, ambos procesos consecuencia de la edad avanzada del perro en este caso. Se habían acompañado toda la vida, desde que el perro era cachorro. Al sumergirse en el agua mitigaba los dolores y de esa forma podía dormir tranquilo. Se conocían muy bien, era una relación de intimidad en cierta forma. El perro había cuidado siempre de “su amigo-amo” y  ahora simplemente le estaba devolviendo el favor. Es la ley de vida.
Cuando saltó la noticia y pudimos saber más detalles, supimos que el perro había sido maltratado de cachorro, por lo que tuvo que ir recuperando la confianza en los seres humanos. Ahí no queda la cosa, John se separó de su novia y sufrió una fuerte depresión. Años más tarde cuenta que fue la mirada del perro, de su amigo, quien le quitó la idea del suicidio. A veces leemos muy rápido sin pararnos a sentir lo que supone que un perro presienta eso y decida mantenerse sin dormir toda una noche para vigilar y acompañar en ese momento crítico.

Hay millones de casos parecidos de los cuales no nos enteramos. A Dan McManus, le ocurrió algo parecido cuando, según él, le abandonó su mujer. Entró en una fuerte depresión y fue la ayuda de su pastor australiano, así como recobrar una vieja afición, lo que ayudó a elevar su autoestima de hombre abandonado. Volvió a practicar el vuelo sin motor y en este caso el perro le acompaña siempre. Me parece una idea simpática y una bonita solución. En la ONCE nos cuentan numerosos casos de perros guía con multitud de historias muy humanas.
En otro momento por tanto, hablaremos de la zooterapia (como la equinoterapia, caninoterapia...), donde gracias a una terapia asistida con animales,  niños, mayores, hombres y mujeres mejoran en sus enfermedades tanto físicas como sicológicas y logran superar sus retos de una manera más óptima. El autismo o la enfermedad de Alzheimer pueden ser dos ejemplos donde también viene bien y, como hemos visto, en casos de depresiones secundarias a otros procesos.

Pero en este caso, espero que lectores y lectoras habituales de este blog de masculinidades vislumbren también otra clara intención: reflexionar sobre la importancia de los roles, del diferente modelo de la relación de pareja, de la dependencia sicológica o de necesidad de cuidados que tienen muchos varones, saber gestionar el recibir un no o vivir una ruptura como una pérdida a vida o muerte. Si un hombre tiene la ilusión machista de que la pareja le pertenece, o el falso victimismo de perrito abandonado... Espero que se entienda, vamos a llevarnos bien. En cualquier caso felicito a nuestros dos amigos. Lo miraremos en positivo.

1-Esta entrada la podrás encontrar en las masculinidades verdes, por qué no. Es un ciudadano de Wisconsin quien decidió retirarse a la montaña en pleno contacto con la Naturaleza y con todos los seres que allí habitan. Es un estilo de vida ecológico, un valor principal. Muchas cosas podríamos decir sobre la relación entre animales y personas: perros policía, la equinoterapia como hemos mencionado, o por la otra parte, los toros y sus expresiones de virilidad, que no es el momento.

2-También lo puedes ver en el tema de los cuidados y autocuidados. Se justifica tanto por la situación de crecimiento personal, autoestima y gestión de la depresión, como de la sensibilidad en el cuidado de las mascotas.

Ahora viene la idea
Vamos a analizar la evolución de la violencia de género en nuestro país. Nos ceñimos y simplificamos en un aspecto. El patrón se está portando de una manera expansiva. El maltratador no se conforma con asesinar a su pareja, busca el hacer el mayor daño posible. No encuentro un verbo adecuado al horror. Todo entre comillas y con mucho cuidado. Amplia el círculo de su horror al entorno, a los menores: a hijos e hijas comunes, o de las anteriores relaciones. En otros casos se extiende el horror a otros familiares, o adultos cercanos a la mujer.  Desde el 2006 han sido asesinados por los agresores machistas once hombres, los nuevos compañeros de las víctimas. Y siete padres o hermanos de las mujeres maltratadas. Y otras cuatro personas que no tenían relación de parentesco. En definitiva, personas queridas por la mujer, con la única intención de ampliar el daño. Y no aparecen en las estadísticas. Me parece muy bien la proposición no de ley para incluir todas las víctimas, no solo la destinataria del ataque. Estos hombres también son víctimas del patriarcado sin duda, pero recuerdo que nadie se aproveche de que son hombres para otros intereses.

Pues bien, ¿por qué lo nombro aquí? Es muy sencillo. Están proliferando casos en los que el maltratador amplía el daño a la mascota de la mujer. Apuñala al perro de la ex-mujer. O el caso en el que le corta la cabeza a una serpiente, mascota de la mujer.

¡Es tan víbora como tú, mira lo que te voy a hacer!

O numerosos casos con los gatos: un hombre tras una fuerte discusión mete el gato en un saco y lo mata con golpes en el suelo delante de ella. En todos los casos es muy fácil saber que la intención es ampliar el daño con muy pocas consecuencias penales, les compensa. La violencia simbólica hace su efecto

3-Por tanto también podrás encontrar esta entrada en las masculinidades tóxicas. Ejemplo de malos tratos con mascotas.

4-Y también lo puedes encontrar en la pestaña futura, aún en construcción sobre masculinidades y ciudadanía. Ahí veremos aspectos sobre las leyes de Igualdad, la de violencia de género, etc. Nuestros dos amigos estaban separados y podían haberse tomado las cosas a la tremenda. 

Pues bien, afirmo una conclusión creo que novedosa:
Jhon Unger es un ejemplo de masculinidades cuidadosas, con una sensibilidad muy especial, muy positiva, hacia su perro con artritis. El caso de Dan McManus y su ala delta me parece muy simpático. Pero la sentencia del asesinato del gato le ha caído solo la condena por maltrato animal sin tener en cuenta ningún agravante. Como si fuera algo menor o no estuviera relacionado con todo lo demás. Y yo me pregunto:

¿No deberíamos añadirle un agravante de violencia de género en estos casos con mascotas?. La intención es fácil de ver. Sobre todo porque pueden darse ideas, o imitarse unos a otros, y si no reaccionamos… Adelantémonos a los sucesos cuando se ven venir multiplicar los casos.


Yo prefiero imitar, o utilizar como modelo positivo de masculinidad a nuestros amigos Jhon  o Dan, ¿verdad? Por cierto.... Schoep ya puede descansar en Paz.

martes, 10 de septiembre de 2013

¿Qué son las masculinidades tóxicas?

MASCULINIDADES TÓXICAS: nuevo apartado.
Este blog cumple cuatro meses. Tengo mucho interés de resaltar las masculinidades positivas y quiero que quede constancia. Este es un blog de masculinidades, un blog de masculinidades feministas. En mi humilde opinión las masculinidades feministas son buenos ejemplos de masculinidades positivas. Dicho de otro modo, existen miles de maneras de ser hombre de las que podemos estar muy orgullosos. Vuelvo a repetir que en este blog de masculinidades han aparecido hombres ejemplares, numerosas facetas que resaltar, casi siempre en clave positiva, y esto no ha hecho más que empezar. Buscamos espacios comunes y trabajar por la Igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres. ¿Te parece buenismo esto?

Me han dicho a menudo: ¡Manuel,  lo que te pasa es que para ti las mujeres son muy buenas y los hombres son muy malos! Otro que no me lee o no le interesa hacerlo, pienso para mis adentros.  Mucha gente insistirá en otras posturas maniqueas, ver la buendióldora nº 4 en todas sus variantes de buenos y malos, o buenas y malos como dicen muchos cuando hablan de las feministas radicales , o de malas y buenos. Mucha otra gente le verá morbo a las peleas entre feministas, o entre mujeres buenas y mujeres malas, las cuales por cierto, tienen derecho al mal. ¡Allá ellas! ¿Acaso no habéis escuchado muchas veces eso de que  las peores enemigas de las mujeres son las propias mujeres? Por tanto, repito que rechazo las guerras de sexos. Si os resulta útil verlo así, de las disputas entre hembrismos y masculinismos procuro huir. Los múltiples feminismos trabajan y trabajarán por la Igualdad entre hombres y mujeres respetando la diversidad, la riqueza plural tanto intragénero como intergéneros. Los feminismos o como queramos llamarlo dejarán de tener razón de ser cuando desaparezcan las desigualdades en todo el mundo, cuando el ser hombre deje de ser un plus.  Pienso que cualquiera puede apuntarse a la Igualdad. Y se puede nombrar todo de muchas maneras. ¿Se entiende? ¿Hay ganas de entenderse?

Existen numerosos blogs masculinistas  que leo con cierta asiduidad, como inclinación profesional. En ellos, que no se me entienda mal, me interesan a veces para aprender lo que no hay que hacer, lo que no hay que decir. Me sirven para aprender otras cuestiones, para recibir también algunas críticas merecidas, para intentar entender la perspectiva de otras maneras de ver, para comprender lo fácil que es caer en trampas de la superficialidad, lo fácil que es responder con prejuicios, caer en malos entendidos. Algunas de las recomendaciones o advertencias sirven para afilar el discurso, o mirarte en espejos que no te gustan, sirven para prevenir errores, o evitar ambigüedades. Con toda la sinceridad del mundo reconoceré lo que tenga que reconocer, si tengo la suerte de verlo. La realidad es muy compleja y es útil buscar la pequeña parte de razón en cualquier postura,  o conocer algo donde mejorar en la tuya.

¿Qué se espera de ti, niño, joven, hombre de cualquier edad, por ser varón, por querer serlo, o creer que lo eres? ¿Cómo  estar orgulloso de serlo?. A lo mejor lo que te ocurre es que quieres tener la oportunidad de posicionarte donde te dé la gana, o poder tranquilamente no tener ni idea de lo que eres. ¿Se entiende?
Deseo que se entienda muy bien igualmente  que si lo que usted quiere es polemizar, yo no. Tendrá que hacerlo con otros. Permítame ser algo coherente e intente cooperar con usted. Permítame no pelear ni siquiera competir en quién tiene más razón. Las mediciones cuantitativas de hombría o los pulsos  nunca me han interesado.
Si quiere ganarme en una competición, me rindo antes de empezar. Si lo que quiere es hacerme daño lo va a tener muy fácil. Le advierto que en el caso de que intente discrepar, haré dos cosas; por un lado le proporcionaré un link donde pueda leer e informarse cuándo he escrito anteriormente sobre la cuestión y que yo creo que ha quedado  muy claro  lo que opino, y por el otro me emplearé con tesón en encontrarle puntos comunes conmigo, exposición de matices, para que todo esto le sirva a terceras personas.
Profesionalmente estoy obligado a intentar averiguar el impacto de género de las medidas y de las opiniones, sin caer en lecturas simples. Los informes de impacto de género son herramientas que aparecerán en la caja de herramientas junto a las demás, con mi particular visión.
Sigo repitiendo que el interés que me mueve es hacia la equidad de género, y no primo criterios partidistas, de sexo o de otro tipo. Mi utopía es mixta,igualitaria, paritaria...

Todo este preámbulo es para inaugurar una nueva pestaña: las masculinidades tóxicas. En ellas incluiré todos aquellos casos  donde el cromosoma Y, la testosterona, o la cultura machista y el patriarcado, nos jueguen a los hombres unas malas pasadas. Ver el nº2 de La soledad: el patriarcado como leviatán. Las construcciones tóxicas de masculinidad nos alejan a nosotros de ser felices y a las personas que nos rodean por descontado. Muchas de las características no son exclusivas de los hombres, pero para eso sirve la herramienta nº 2, el desagregar por sexos, para medir,  contar, ver y sacar conclusiones. Este es mi interés estratégico.
Si alguna de las palabras no te convence las cambio. Lo importante es saber lo que se quiere decir e intentar hacerse entender, aunque sea a base de varios intentos. Así nos pondremos de acuerdo, averiguaremos en qué porcentaje estamos en común, qué queremos decir cada uno (hablo entre hombres). Muy a menudo así averiguamos con quién contamos en adelante, o comprobamos que efectivamente caminamos en sentidos opuestos.
En dichos blogs masculinistas podemos encontrar por ejemplo que mencionan y comparan, en mi humilde opinión, dos cuestiones que no son comparables. A veces no  lo comparan directamente, pero lo explicitan de manera próxima en la conversación como si ya existiera la conexión neuronal. Parece que en una balanza, por ejemplo,  ponen las mujeres muertas por violencia de género, o violaciones, o muertas como civiles en las guerras, y lo ponen al lado de los hombres muertos en las guerras, asesinados por otros hombres, o muertos por infartos, más frecuentes en hombres,  las consecuencias de las drogas, los accidentes, o el que un joven homosexual se suicide por la homofobia de otros jóvenes. Pensadlo por favor. Me opongo rotundamente a todo lo que pueda a oler a : “lo que les ocurre a las mujeres es terrible, pero no sois las únicas, también a nosotros nos ocurren cosas, osea que no es para tanto”. Huele a disculpas, a justificar lo injustificable, a quitarle importancia al horror, expresa falta de sensibilidad, huele a no querer ponderar el nivel de gravedad, o a pensar en los particulares intereses.

Dicho de otro modo, gastan tiempo y energía, con una militancia muy motivada y muchas veces por medio de cortinas de humo. Lo dejan caer como si fuera un argumento de peso que se irá transmitiendo poco a poco a base de insistir. Nos recuerdan que el sistema patriarcal y machista produce dolor en las mujeres, pero que también produce dolor en los hombres. Que por otra parte yo también estoy de acuerdo, pero ni de la misma manera, ni hay que relacionarlo. Explicarlo así puede ser por varias razones: por mala fe, por ignorancia, por apostar claramente por la militancia patriarcal y la apología de la violencia, entre otras razones. Vamos a suponer que lo dicen en serio y tras una reflexión, en cuyo caso, este es el espacio adecuado para explicarlo cómo yo lo veo con calma. Intentaré mostrarle porqué en mi opinión está equivocado. Y ni que decir tiene, sin victimismos. Si le hacemos caso cada hombre a las pestañas positivas del blog,  poco a poco se irán resolviendo los problemas individuales  ¿Se entiende?


Recapitulo: con la Igualdad ganamos todas y todos, y podemos trabajar para sustituir el sistema patriarcal y machista por otro sistema basado en la Igualdad y los DDHH
Esta idea es fundamental. Es mi obligación profesional tomar este tema delicado e intentar explicar y dar un poco de luz. Este blog de masculinidades es el lugar específico, para tratar este tema. Este punto de bisagra va a exigir un desgaste ideológico, argumental, metodológico, colosal, pero no hay más remedio. Si por lo que sea usted llega por primera vez a estas líneas, y cree que no lo está entendiendo, o le faltan datos, le invito a que interrumpa la lectura y primero lea todo lo demás. Me va a llevar miles de explicaciones pero insisto que es necesario. Los espacios comunes son campos minados, está plagado de minas antipersona, y hace falta mucha gente para limpiar la zona. 
En la mayoría de los temas se argumenta para vencer al adversario, o dicho en general es como el marketing al reclutar a un cliente, afiliado, socio, o adepto. Yo sin embargo no intento vencer, ni tener la razón. En mi caso previamente es necesario confesar los intereses estratégicos, levantar las cartas, y mostrar para después encontrar un consenso y avanzar en la equidad de género.
Me suelo imaginar que cada lector o lectora tiene siempre buena voluntad, se intenta formar todo lo que puede y es la persona más inteligente del mundo, me imagino todo eso. Hay que intentar no caer en las trampas de la superficialidad, y emplear toda la paciencia y el  tiempo sin ruido posible.
Me dijo un hombre una vez: ¡Manuel, también hay personas superficiales entre las tuyas! ¡También hay mujeres superficiales! ¡También hay feministas superficiales!¡También hay hombres igualitarios superficiales!
¡Ya lo creo!, le respondí. Pues también habrá que hablar con ellas y con ellos y conmigo.

En la pestaña de las masculinidades tóxicas voy a acumular entradas que traten de los aspectos de la militancia patriarcal (machismo, misoginia, homofobia), que en sus grados máximos es la violencia de género en sus distintos tipos, en cualquier lugar del mundo.

Y también incorporaré a las masculinidades tóxicas, unos efectos secundarios del patriarcado, donde los hombres dañan a otros hombres o a si mismos, como el analfabetismo emocional, el amor por el riesgo, el maltrato del propio cuerpo, los delitos, etc. La socialización machista produce efectos negativos en los propios hombres, algo que tenemos que tener en cuenta precisamente para desaprender las consignas patriarcales.

Yo no voy a comparar las diferentes víctimas, ni voy a disculpar o justificar nada injustificable. Simplemente  lo voy a “esconder” todo en el mismo saco para que no me manche todo lo demás, a las masculinidades feministas y positivas. 


Repito, este blog es de masculinidades, masculinidades positivas y lo seguirá siendo. Ahí caben las mujeres y los hombres se van a ir incorporando, de eso estoy seguro. (En este caso las fotos lobeznas son metafóricas. Del tema de los lobos Astur-cántabros en sentido estricto  hablaremos otro día, y de las diferentes Caperucitas también)

domingo, 1 de septiembre de 2013

Resiliencia y desempleo: ¡usted me está buscando!

Usted me está buscando y aún no lo sabe. La persona o las personas que me están buscando o que en un futuro próximo van a necesitar buscarme o van a necesitar mis servicios para ser más felices en sentido amplio, aún no lo saben. O mejor dicho, ignoran que la persona que buscan soy yo, por eso es mi obligación ponérselo todo lo fácil que pueda o sepa. Tengo que mejorar el método, cuento con todo el tiempo del mundo y sobre todo mucha paciencia y ganas.
No toca distinguir ahora lo que es trabajo o tipos de trabajo, que de eso hay muchísimo, y lo que es empleo, u otras formas de obtener ingresos, tan necesarios para vivir. Precisamente es lo que actualmente escasea. El tema de hoy es mostrar que tengo un PLAN.
Esta entrada  será larga y muy importante. Nadie está obligado ni obligada a leerla. Si te parece largo pero interesante, puedes leerlo a trozos. Pero no sobrará ninguna palabra. Aprender a nadar a contracorriente, algo que ocurre cuando te preparas para ello, te enseña a intentar imponer algunas condiciones, es mi responsabilidad, corro con el riesgo, aunque procuraré no defraudarte.
Normalmente soy yo quien da consejos a otras personas, pero en este caso voy a hablar de mí mismo y de mi experiencia como varón buscador de empleo y la pelea con mis propias emociones; espero que te sirva. Hay situaciones donde da igual que sean molinos o sean gigantes, cualquiera de los dos te puede matar. El tema general es cómo reinventarse uno mismo o autoresetearse para sobrevivir en la sociedad del cambio. ¿Si?

Me voy a dar a mí mismo unos consejos, o me voy a recordar una vez más, ahora en altavoz,  los consejos que me he repetido miles de veces. Por tanto, hablo en primera persona, insisto. La mayoría de orientadores de empleo, economistas o siquiatras que hablan en las tertulias sobre las crisis, o dan conferencias y charlas, dan clases de economía, y muchas otras actividades  nunca lo han experimentado en carne propia, no han tenido la necesidad, o cuando lo han experimentado les ha sido más fácil que a la mayoría de los mortales. Tampoco  tienen la culpa de eso seguramente, pero es así. (Es la misma paradoja que la de un sexólogo sacerdote católico que conocí).

Tal vez usted es quien conoce a la persona que me busca que no lo sabe, pero que usted tampoco lo sabe, o soy yo quien no sabe quién es usted. He decidido ir (aparentemente) por el camino más difícil, el más costoso, el que supone más esfuerzo. He decidido el camino más ambicioso, y ahora estoy reconduciéndolo todo, por medio de mi propio embudo, para introducir la parte estrecha en mi propia botella. Tengo  una intuición (intuición masculina). Mi intuición me dice que en sí mismo hacerlo así es una inversión. Cuento con la resiliencia o la capacidad de levantarme de las caídas, recuperarme de los noes,  de levantarme cada día de la cama estando seguro de que una caída supone ponerme de pie lo antes posible si yo quiero. A la resiliencia  sumaré  mucho trabajo y mucha pasión y mientras tanto voy a intentar optimizar  la inteligencia que tenga todo lo se pueda.
La situación de desempleo o la falta de ingresos es como un gigante que viene contra nosotros. Hoy no toca explicar cómo nos comportamos diferentemente hombres y mujeres, y las desigualdades de género, ante este  mismo hecho. Me centraré en los varones, socializados desde niños en la obligación de procurarnos una independencia económica. Me centraré en mí. Tampoco voy a referirme ahora a responder con agresividad, ataque, pelea, o violencia ante la llegada del gigante, que en este tema concreto sería complejo de analizar. Y en el mío particular, debo de asumir que lo traigo de serie, es una de mis fortalezas el no reaccionar así. Recuerdo algo importante, la entrenabilidad, o el trabajo aplicado a una cualidad. Si es innata cunde mucho más. El resultado es distinto, cuando se trabajan puntos débiles a cuando se entrenan los puntos fuertes.
Por tanto me quedan dos tipos de respuestas. Por un lado la paralización. Aquí puedo incluir conmoción, estupor, vergüenza, ocultación, el disimulo o actuar como si no ocurriera, mentir… Y la otra opción es la huida. Salir corriendo, inventarme fantasías, o recurrir a otros escapes, son diversas maneras de huir. Las cortinas de humo, o provocar inconscientemente otro tipo de crisis y su correspondiente huida proyectada, es otro truco posible por ejemplo,  muy largo de explicar…

Me vais a permitir un poco de neurofisiología de emergencia y andar por casa. El cerebro prefrontal se dedica al control ejecutivo de nuestra existencia. Ante las situaciones, las evalúa, analiza, planifica y decide. Como todo nuestro cerebro está interconectado en grados distintos, supervisa y bloquea si puede, los instintos inadecuados e intenta regular los sentimientos o las emociones más o menos apropiados.
En el interior del cerebro tenemos por ejemplo la amígdala, que produce sustancias que anulan a ese cerebro que razona y, a ratos, parece que toma el control con conductas bruscas, automáticas, e irreflexivas. ¿Hablamos del miedo, en sus grados y en plural, del pánico? ¿Hablamos de la ansiedad? Estas crisis de ansiedad pueden repetirse, con una frecuencia mayor, y por situaciones menores, a medida que va llegando el cansancio (crónico), si la situación se alarga. El momento en el que se acaba la prestación por desempleo es un momento crítico, donde se revive todo. La percepción de adelgazamiento de lotes de reservas son tiempos cruciales también. ¿Hablamos de autoestima en los varones? Hay una herramienta, la proporcionalidad, que ajusta las reacciones a los tipos de estímulos, que se va estropeando. Influye la biografía anterior, o la personalidad, y es momento de revisarlo todo. Irrumpen los pensamientos del pasado o sobre el futuro.
ESE ESTRÉS PARA EL CEREBRO ES UN CHUTE DE CATECOLAMINAS que lo que empieza siendo una sensación de humedad por dentro de la cabeza, puede acabar teniéndose la sensación de bucear en el fondo del mar y sin oxígeno. Te parece que te ocurre solo a ti y ves que efectivamente no le ocurre a gente de tu alrededor. Es un momento muy crítico, si comienza a consolarte el mal de muchos, dicho entre comillas, te consuelas en la epidemia de los seis millones. Si eso te ocurre, quiere decir que estás mucho peor de lo que pensabas. Te vas a paralizar a ti mismo con lo que eso supone, teniendo la excusa perfecta. Hago aquí un único pequeño guiño sobre lo que dije que no iba a comentar: millones de mujeres han pasado anteriormente por ahí, y quizá no lo habías observado o visibilizado del todo. Y además en mi caso resulta más grave pues forma parte del contenido profesional. ¡Ojo con los victimismos de los nuevos pobres!
La ansiedad está mezclada con soledad, con fuertes sensaciones de pérdida, algo parecido a quienes tienen que pelear contra una enfermedad. Conozco otros muchos casos donde se dan las dos cosas a la vez y eso es el comienzo de otra pendiente resbaladiza mucho más compleja, entran en procesos de separaciones, etc... El aprendizaje vicario, escarmentar (¿?) en cuerpo ajeno es importante.
En resumen, las conexiones  de nuestro sistema lógico racional se deterioran, afloran reacciones impulsivas e irracionales. Se alterna la indignación y rebeldía con el desánimo. Una auténtica central nuclear y química dentro de nuestra cabeza con miedos a raudales, angustia, tensión o pánico existencial, que te introduce en el círculo vicioso, aislamiento-incertidumbre-evitación, cuando no hacia el escape de la agresividad en ocasiones. (Pararse-depresión y huir).
Está todo interconectado, hemos repetido miles de veces la retahíla de conciliación en hombres y mujeres, pero  en este caso, podríamos hablar de la no conciliación de lo que no es vida, en lo no laboral, quizá sin la no familia, y la no persona. Hemos tocado “fondo”, ¿sí? Pues me apetece observar otra cuestión muy importante. Cada persona tiene su fondo, o sus fondos,  en distinto sitio. Cualquier soporte, en general,  es un punto de equilibrio de fuerzas en sentidos contrarios, que si se desequilibra, (y todo es empeorable),  busca un nuevo fondo o soporte inferior, en otro punto de equilibrio que hace de nuevo suelo, empeorable a su vez. Cuando se nos hunde el suelo del salón, caemos al suelo del piso inferior, pero ignoramos si estamos en la planta treinta y cuatro o en la quinta planta de nuestra propia situación. Si nos observamos de reojo veremos cómo están las demás personas.

SEGUNDA PARTE
No existen fórmulas mágicas ni atajos, es un proceso: resiliencia + mucho trabajo + pasión + resiliencia+ pensamientos positivos -¡pero ojo! auténticos, no nuevas máscaras + trabajo + resiliencia + ir recuperando estados reflexivos + evaluación para vigilar la tendencia y enterarme bien de cómo cambia la situación  + resiliencia + una emocionalidad cada vez más madura poniéndola de tu parte + resiliencia + búsqueda de ayuda, (buscar cómplices, socios y socias, hombros donde llorar) + resiliencia+ autocuidados y cuidados a otras personas + muchísimo trabajo + contactos- o redes de apoyo + resiliencia…
Voy a simplificar muchísimo y nombrar algunos consejos clave, o palabras claves, de tal manera que mientras lo vivía lo iba reflexionando.
1-Reflexión y  ACTITUD.
2- conocerte a ti mismo para saber cuáles son tus TALENTOS, cuál es tu valor.
3- Buscar LA IDEA y tener un PLAN.
4-Buscar AYUDA.
 
1-ACTITUD:
Personalmente aconsejo madrugar, tener una vida muy activa, no perder el ritmo. Ponerse a dieta o hacer ejercicio como un esfuerzo o trabajo. Usar bicicleta o caminar a todos los sitios para ahorrar gasolina, o dejar de fumar también como ahorro y predisposición (no fue mi caso), ejemplos así suponen cerrar grifos de fuga. Invito a asistir a todos los sitios posibles o eventos aunque aparentemente no te interesan o interesaron nunca,algo aprenderás, en definitivas cuentas hay que obligarse a apretar la agenda igual o más que antes. Forzar a re-evaluar la relación personal y el contacto con cada persona que conoces, renovar las personas y contactos conocidos, para neutralizar ese otro gigante que es el aislamiento. Así nos damos cuenta del aislamiento social con menores niveles de consumo, de poder adquisitivo. Todo ello  con UNA PRECAUCIÓN: la estrategia no es para rellenar el tiempo, sino como si te fuera la vida en ello. Estás buscando LA IDEA, y buscando TU TALENTO-TU VALOR:esa es tu obsesión. Hay algunas personas jubiladas que intentan rellenar el tiempo, o satisfacer un hobby, puede estar bien, pero lo que yo digo es esforzarte a tope en ser el mejor del mundo en esa afición, como metodología o excusa para encontrar TU IDEA, y resaltar TU TALENTO. Es muy útil que quieras hacer múltiples investigaciones o estudios que tenías pendientes para tenerlos acumulados. Aún ignoras para qué van a servirte.
Lo siguiente es muy importante: ¡¡cuidado con la actitud positiva!! Yo apuesto por el camino más difícil y largo, el mejor a la larga. Tienes que intentar saber en cada momento cómo estás, sin camuflarlo. Tú no te beneficias de tus propias trampas en el solitario, pero seguramente otras personas si, estás siendo manipulado. Hay que quitar lastre de caretas, apariencia. La “actitud positiva super guay happy flores” no sirve. Transparencia y honestidad contigo mismo, para después poder mostrar TU IDEA y TU TALENTO de la misma manera. Ejemplos: a la pregunta ¿por qué hacer risoterapia si no tengo motivos para reirme? Pues lo haces. Con resiliencia te dejas fluir, y aguas arriba acabas teniendo motivos para reír, porque verás otras cosas que antes te eran desapercibidas. De esa manera has visualizado cómo tú mismo te sacas del pozo y te acompañas en el proceso. Lo mismo ocurre con la sonrisa, ayudar a los demás o ser amable, son herramientas de resiliencia en cierta forma y así, al final te contagias y eso lo contagias y te vuelve multiplicado, con niveles superiores de consciencia. ¿Sí? Es más lento. Con la actitud postural  ocurre lo mismo, aguas arriba eleva el tono. Con las relaciones personales y la capacidad de conectar emocionalmente lo mismo. Ahora bien, si obligamos a la gente a reír, o a sonreír, o caminar derechos, o le recriminamos la actitud, o fingimos la moda de la actitud positiva, lo único que haremos es ponerlo peor al camuflarlo. Conseguiremos personas depresivas falsas que cuando ven a gente obedecen y disimulan. La OMS advierte que en la próxima década el 25% de la población puede padecer depresión. Conseguiremos sonrisas falsas, camufladas, solo de apariencia, como esos platós de pueblos de películas del Wester donde detrás de cada fachada no hay nada. ¿Quién se beneficia de todo eso?
Respecto a los colectivos u organizaciones, cada vez más empresas potencian las virtudes de sus empleados en vez de corregir los fallos. Se pasa de la cultura del déficit a la del talento sumado y reconducido. El fallo, en sí mismo, refleja las limitaciones de la persona que manda, explica el marco de referencia de la autoridad, pero desprecia la creatividad, la innovación… Necesitamos liderazgo que motive, potencie la parte positiva de la persona que trabaja, multiplique el capital humano.

2-AUTONOMÍA-TU TALENTO- TU IDEA: (como proceso).
Todos los sistemas de ofertas y demandas son ineficientes, están en pañales. Me da igual hablar de bolsa, buscar novio, o encontrar un trabajador para un negocio. Estoy hablando de curriculum vitae y los procesos de selección, casting, o encontrar una aguja en un pajar a ciegas.
Para ello lo primero y más importante que hay que hacer es BUSCAR UN IMÁN-TU IDEA, explorando en TU TALENTO. Sin ese imán es imposible encontrar la aguja. Yo no sé hacer currículos, he aprendido hace muy poco. Creo que sirven para mentir y despistar. Son como esos asesores de imagen que te enseñan a parecer lo que no eres. Sin embargo lo importante de los c.v. es la oportunidad para conocerte bien, revisarte, evaluar tu vida y lo que sabes o tienes y aprender del proceso.

¿En qué soy bueno? ¿Dónde está eso que yo tengo que va a hacer más felices a los demás, por lo cual me lo van a pedir cuando se enteren o yo sepa explicarlo? Esa idea, ese proyecto personal, será de más calidad cuanta más gente lo necesite.

¿Pero cómo diantres se hace el poner en práctica todo eso? ¿Cuál es el Plan de Carrera? El tema es larguísimo, pero voy a resaltar una cosa: APRENDER A PEDIR AYUDA.
Durante mucho tiempo, cada vez que cuentas tu IDEA  y TU TALENTO a una persona distinta tienes que esforzarte como si fuera tu vida en ello en cada caso. Has de ir reclutando personas que conozcan tu idea, te puedan ayudar a difundirlo, confíen en ti, y te ofrezcan una oportunidad.




Yo ya  he encontrado dónde está mi TALENTO, donde está la IDEA-PROYECTO, y algunas de las personas que forman parte de esa AYUDA. ¡Bien Manuel! Gracias de todo corazón, y a ti me refiero, sé que me estás leyendo. Mi proyecto emprendedor está en el video que aparece en esta página.
 Es media hora de una entrevista amable y yo creo que bien hecha en un canal local de televisión. Al menos es muy pertinente para mí en estos momentos. Lo puedo ahora contar y explicar de otras mil maneras, en formato y tiempo, pero este es un buen ejemplo. Y para llegar aquí ha habido mucho trabajo detrás, o antes, o debajo…. No puedo extenderme ahora en el concepto de emprendimiento, de emprendedor o emprendedora, pero innovar o emprender es arriesgarse a materializar una idea, y prepararte para ello.

Y ahora ¿cómo hago para que se enteren? ¿Cómo hago para ponérselo a usted más fácil, ahora que sé que me está buscando o necesita lo que yo tengo?
¡Pues como Dios me dio a entender!, decía mi abuela. Como pueda. Con resiliencia, con pasión, con ayuda, y con TÉCNICA…El blog es mi propio medio de comunicación y escaparate para darme a conocer. Para cambiar algo tengo que cambiar-me. Para poner en marcha algo tengo que ponerme en marcha yo. El cambio hoy está en la red, y en las redes sociales.

TÉCNICA: Tres palabras sobre la técnica.
1-Efecto zapatería-juego de ganador único:
Cuando vamos a una zapatería, aunque haya 6 o 7 pares que nos gustan mucho, como soy de los que compra solo uno, me llevo los mejores. No importa que todos los demás sean muy bonitos, porque ahí se quedan. A la tienda le interesa vender y que todos los demás también gusten, pero al zapato eso no le consuela... En cualquier selección, cuando hay varios candidatos o candidatas válidos, una pequeña diferencia puede marcar ser el “ganador/a”.
2- Herramientas SENSIBLES  y ESPECÍFICAS:
                Esto aparecerá más explicado en el apartado de herramientas. Es muy útil para todo lo que aparece en este blog. En este caso tiene que ver con la puesta en marcha de todas las políticas personales dirigidas a publicitar, promocionar y encontrar, o el posicionamiento. Dicho de una manera rápida, ¿cómo hago para encontrar la persona adecuada para algo, sin que se me escape ninguna, y además sólo a esa sin molestar a las demás? (o incluso para que ni siquiera se enteren las que no tienen que enterarse). La herramienta tiene que ser SENSIBLE para detectar las personas diana (que no haya falsos negativos, evitar que me diga la herramienta que no falsamente), es decir, herramienta sensible para que no se me escapen. Y la herramienta tiene que ser ESPECIFICA,  solo a esas, no moleste a las demás. No me confunda y piense que alguien es la que busco sin serlo. Una herramienta por tanto que no me dé falsos positivos, que es que me dice que sí falsamente y me joroba porque así pierdo el tiempo.
Tengo que valorar si los “verdaderos negativos” a la larga me perjudican. Por eso, si este correo para ti es un spam y te molesta o no tienes tiempo para leer blogs dímelo, no te enfades y ponte en mi lugar, es mi trabajo. Saberlo me sirve para fortalecer la RESILIENCIA, gracias. Esto es muy importante.
3 –Todos los consejos que se dan sobre expresión corporal, entrevistas de trabajo, consejillos…
Están muy bien, hay que tenerlos en cuenta. No vaya a ser que ocurra justamente un falso positivo contigo, por no haber tenido cuidado con algo evitable. Que te descarten a lo tonto, por un error, que con el aprendizaje se hubiera resuelto, o por los nervios que después no volverás a tener, sería lamentable. Cuando tienes una persona delante que te selecciona has de ayudarle a sacar lo mejor de ella misma en su objetivo de buscar. Si eres la persona indicada y aún no lo sabe, es una pena si te descarta. No permitas que se equivoque, pónselo fácil. Si se equivoca a tu favor estás comprando tiempo, teniendo otra oportunidad posterior, aprovéchala. En cualquier caso resiliencia y humildad, trabajo, y más resiliencia… (y ¡has acertado!, también sentido del humor, llevo un buen rato jugando).
Ahora bien, hago una advertencia: es muy fácil elaborar una máscara. Es muy cómodo de nuevo construir una careta, lleva menos tiempo y energía, pero es falso. Tienes que amar bien a tu propio personaje. ¿De qué sirve aprender a dar la mano con firmeza, aparentar asertividad, dar una buena primera impresión, y generar un falso positivo, y que al mes siguiente tengas que seguir buscando otro sitio? Piensa que al aparentar, estás reconociéndote y confesando que te crees diferente a lo que muestras. Mostrarte como eres, como te crees que eres es mucho más eficiente.

¿Pero todo esto lo hacemos individualmente o de una manera colectiva?
Ya hemos hablado de las redes sociales, que son comunidades de talento, tráfico de buenas ideas, canales de comunicación y ayuda, para poner fácil el conocer a las personas sin falsos positivos ni negativos…
APUESTO POR LA COLECTIVIDAD. Tengo la suerte de haber sido seleccionado para formar parte de la Lanzadera de empleo de Santander. Lanzadera de Santander Es una suerte de la buena, de la currada. Ya pasamos una selección. La web es lo suficientemente explicativa y ahí me volverás a encontrar, y hablaré más veces a partir de ahora. Para mí ha supuesto un indicador de seguimiento o confirmación muy útil para todo lo escrito aquí, ganar confianza, nuevas ayudas... Por supuesto quiero dar las gracias en especial a Peridis al que tuve la oportunidad de conocer.Fundación Santa María La Real (Así como a otras muchas personas y organismos públicos y privados involucrados en el proyecto).

Estos son mis nuevos compañeros de trabajo,( La fuerza del grupo) que nos ayudaremos para encontrarle a ustedes que nos están buscando, pero que aún no lo saben. facebook lanzadera Serán compañeros y compañeras que nos ayudaremos a conectarnos entre nosotros y con el exterior para combatir el aislamiento y lograr los objetivos. Quizá acompañar en el autoempleo, o encontrar socios/as, detectar nuevas características positivas del perfil, nueva motivación, nuevas esperanzas. Todo lo escrito aquí es un proceso solitario en principio. Estamos solos contra el mundo al principio, buscando nuestro TALENTO, encontrando la IDEA. A veces las personas más próximas no saben cómo ayudarte, están en su propio proceso y perspectiva, que también tendrás que convencer, y seguir recogiendo nueva AYUDA. Como el proceso es largo también cuentas con otras ayudas colectivas como en mi caso  Ahige, familia , amigos o amigas por la face.

Esta es mi experiencia, y no ha hecho más que empezar. Por tanto, si he conseguido atraerte, llamar tu atención, incluso hasta emocionarte aunque solo sea un poquito, cualquier ayuda en la difusión, también te estará sirviendo para ti (me escribes y te  explico por qué) y quizá para tus personas más próximas… Gracias.
(En Acceso restringido hay comentario sobre estilismo).